Desarrollar tu músculo mental te llevará a la resiliencia
Para establecer una práctica diaria de mindfulness, debemos practicarla con constancia para poder cosechar los beneficios, pero en realidad, a menudo nos olvidamos de hacer el entrenamiento.
Tenemosque ser intencionales al respecto. No basta con practicarlo sólo en el momento en que nos sentimos estresados; tenemos que encontrar la manera de convertirlo en un hábito, en parte de nuestra rutina diaria. Sólo entonces podremos esperar ver los beneficios a largo plazo. ¿Por qué?
Porque al practicar con frecuencia, estamos construyendo nuestros músculos mentales de la misma manera que un culturista hace crecer sus músculos: Aumentar la carga/estrés y muchas repeticiones durante el ejercicio hará que las fibras musculares crezcan.
Hacer crecer su músculo mental
Cada vez que realicemos prácticas mente-cuerpo que nos centren, como saborear un momento de gratitud durante 20 segundos o más, empezaremos a desarrollar nuevas vías neuronales. Repetir este ejercicio con frecuencia recableará tu cerebro y construirá tu poder mental.
Las repeticiones desempeñan un papel esencial en su aptitud mental: cuantas más repeticiones, mejor.
Sin embargo, el reto es que no siempre lo cumplimos.
Supongamos que quieres desarrollar tu músculo mental. En ese caso, lo mejor es empezar por algo sencillo que forme parte de tu rutina diaria y que la mayoría de la gente realiza en modo de piloto automático. Empieza por tener la intención y haciendo un simple compromiso de notar el primer minuto de una tarea que realices cada día, prestando atención extra a los detalles visuales, auditivos o táctiles, y centrándose en las sensaciones de ese sentido concreto en tu cuerpo.
Por ejemplo, puedes practicar mindful eating, mindfulwalking, estar presente mientras te lavaslas manos, etc.
Es una forma práctica y sin esfuerzo de iniciar un nuevo hábito, desarrollar nuevas vías neuronales y hacer crecer tu músculo mental.
Alternativamente, puedes intentar tener la intención de notar el primer minuto de interacción con todas las personas con las que te encuentres.
Siga la siguiente receta:
Neuro-Tip:
Hoy, establezca la intención de prestar atención durante el primer minuto de interacción con todas las personas con las que te encuentres, fijarse en los detalles visuales, auditivos o táctiles durante tus interacciones.
Presta mucha atención y concéntrate en las sensaciones del sentido concreto de tu cuerpo. Por ejemplo, si tu interacción es en persona o si estás en vídeo, puedes sintonizar con el color de las pupilas, el pelo, etc.
O, cuando estreches la mano, céntrate en la temperatura y la textura de sus hands. O bien, si están hablando por teléfono, concéntrese en el audio: escuche realmente los matices y los cambios en el tono de voz, etc.
Probablemente se sentirá más presente a lo largo del día y notará que la calidad de sus interacciones ha mejorado.
Por su resistencia,
Fanny 🙂 .