Covid-19 ha cambiado esencialmente todos los aspectos de nuestras vidas. No puedo dejar de insistir en la importancia de estar conectados en estos tiempos difíciles. A medida que el distanciamiento físico se convierte en una "nueva normalidad" para nosotros, no poder abrazar a alguien, darle la mano o realizar un simple acto de amabilidad como sostener una puerta abierta, no solo puede ser desalentador sino también bastante deprimente.

Mientras navegamos por las nuevas normas, la importancia de cuidar de los demás y de mantenerse a salvo debe equilibrarse absolutamente con la importancia de mantenerse conectado con los demás. La soledad y la depresión pueden ser tan perjudiciales para nuestra salud mental como el virus lo es para nuestra salud física. De hecho, si tu salud mental está comprometida, tu sistema inmunológico está en riesgo, comprometiendo así tu salud física de todos modos. Es una situación en la que todos pierden.

Los índices de soledad anteriores a la pandemia ya eran bastante elevados, pero se agravan durante Covid-19. Sin embargo, eso no significa que no se pueda dar la vuelta. Tanto si tú, o alguien que conoces, está sintiendo los síntomas de la soledad y la depresión antes de la pandemia como desde entonces, hay muchas cosas que puedes hacer para normalizar tu vida y contrarrestar los efectos negativos del aislamiento.

 

Utiliza estas estrategias y consejos para mantenerte conectado y combatir la depresión:

 

  1. Salgaa pasear - El aire fresco y la luz del sol le ayudarán a sentirse mejor cada día. Encuentre un compañero de paseo y camine en la naturaleza para darse una sensación de logro y buena salud. Si no puede encontrar un compañero, saque a pasear a su perro. Caminar solo también puede ser bastante estimulante, sólo asegúrese de estar al aire libre y seguro.

 

  1. Cuídatea ti mismo - Para conectar con los demás de forma efectiva, primero debemos cuidarnos a nosotros mismos para poder transmitir la energía positiva que también queremos recibir. Empieza por asegurarte de que duermes lo suficiente, haces ejercicio y tomas alimentos saludables.

 

  1. Manténgase en contacto - Intente programar al menos una llamada telefónica al día con alguien con quien le guste hablar, alguien que le inspire. Si cree que no tiene suficientes personas de ese tipo en su vida, intente hacer una buena acción conectando con otras personas que puedan necesitarle más que usted a ellas, es decir, llame a las residencias de ancianos o a las residencias asistidas y deje su nombre y número para aquellos que no tienen ningún familiar con el que conectar. No sólo te sentirás muy bien por hacer una buena acción, sino que puede que hagas un amigo para siempre en el proceso.

 

  1. Agradece - Tómate unos momentos cada día para hacer una pausa y agradecer las cosas buenas que tienes en la vida. La gratitud no solo te ayudará a ser más fuerte emocionalmente, sino que también te ayudará a conectar mejor con los demás.
A continuación se sugieren algunos consejos de neuroestrategia para ayudarte a entrar en un modo/estado de agradecimiento:
  • Afírmate en el momento presente con un bostezo consciente y un estiramiento lento.
  • Presta atención a tu cuerpo notando tus sensaciones corporales.
  • A continuación, trae a la mente una imagen o un recuerdo por el que estés agradecido.
  • Luego, aumenta el volumen, obsérvalo y saboréalo.
  1. Aprender algo nuevo - Otra forma estupenda de conectar con otros es tomar una clase virtual. ¿Hay algo que siempre has querido aprender? ¿Aromaterapia? ¿Escritura creativa? ¿Ministerio? ¿Cómo hacer ganchillo? En la actualidad, todas las clases se imparten a través de Zoom o de alguna otra plataforma en línea, lo que te da la oportunidad de aprender desde la comodidad de tu propia casa mientras sigues conectando y conociendo a gente nueva. Además, puedes aprender un nuevo pasatiempo o certificarte en algo que te gusta.

Recuerda que si te mantienes conectado a propósito durante estos tiempos, estarás previniendo las dolencias físicas que conllevan la soledad y la depresión, al tiempo que marcarás la diferencia en la vida de los demás. Al levantar la moral de los demás, también estarás levantando la tuya.

 

"Conectar con otros nos da un sentido de inclusión, conexión, interacción, seguridad y comunidad. Tu vibración atrae a tu tribu, así que si quieres atraer relaciones positivas y saludables, ¡sé una! Estar conectado y reconectarse alimenta el flujo de la bondad, que potencia nuestra humanidad."
- Susan C. Young

Por su bienestar,
Fanny 🙂 .

 

----SOURCES----

"Los efectos de contar las bendiciones en el bienestar subjetivo: Una intervención de gratitud en una muestra española". Martínez-Martí M. L., Avia M. D., Hernández-Lloreda M. J. Revista Española de Psicología. 2010 Nov; 13(2):886-96.
Por qué la conexión relacional es tan importante durante la pandemia de coronavirus. (2020, 18 de agosto). Extraído de https://www.smartbrief.com/original/2020/03/why-relational-connection-so-important-during-coronavirus-pandemic