La gratitud cambia tu cerebro
Los estudios han demostrado que las personas que practican la gratitud son más sanas, más felices, más eficaces y más resistentes. Informan de una mejor salud física y psicológica, realizan más actividades saludables y están más dispuestas a buscar ayuda para sus problemas de salud que las personas que no practican conscientemente la gratitud. La gratitud también se ha relacionado con una disminución de los síntomas depresivos y un aumento de las emociones positivas. Las personas sanas que son agradecidas tienden a mantenerse sanas, y las personas enfermas se sienten mejor cuando practican la gratitud. La gratitud marca la diferencia en todas las etapas de la vida de las personas. Cuando los niños y los adolescentes practican la gratitud, sus notas suben, su estrés disminuye, las relaciones familiares mejoran y los comportamientos de alto riesgo disminuyen.
Neuroconsejo de conexión a tierra para alimentar la resiliencia emocional
¿Está permitiendo que la actual crisis mundial le afecte de algún modo?
Si es así, aquí tiene un par de estrategias de eficacia probada que puede utilizar en los momentos difíciles para mantenerse centrado y contrarrestar las preocupaciones y la ansiedad.
Sigue estos pasos básicos para conectar contigo mismo y crear tu espacio interior.
- Inhala con atención este mismo momento................ y exhala.
- Inspira, notando la calidad del aire que entra por la nariz (¿es cálido? ¿frío?) y sé consciente de la expansión de tus pulmones y tu vientre. Con cada respiración, siente como si respiraras por la piel...., y exhala. A continuación, piensa en al menos tres cosas por las que estés más agradecido en tu vida y vocalízalas: dilo en voz alta.
- Tómate un momento para incorporar otros sentidos a esta experiencia: escríbelos en un papel y vuelve a verbalizarlos en voz alta.
- A continuación, mientras inhalas, intenta visualizar y sentir cómo la gratitud llena tu cuerpo y tus pulmones mientras te dices a ti mismo Inhalo gratitud/alegría
- Al exhalar: Exhalo el miedo/la ansiedad (intenta visualizar que la ansiedad abandona tu cuerpo mientras exhalas)
Ahora, tómate un momento para reconocer y notar cómo tus preocupaciones, miedos o ansiedad han desaparecido y se ha instalado una sensación de bienestar y calma.
Por su bienestar,
- Fanny
- "Los efectos de contar las bendiciones en el bienestar subjetivo: Una intervención de gratitud en una muestra española". Martínez-Martí M. L., Avia M. D., Hernández-Lloreda M. J. Revista Española de Psicología. 2010 Nov; 13(2):886-96.
- "Contar las bendiciones frente a las cargas: una investigación experimental sobre la gratitud y el bienestar subjetivo en la vida cotidiana". Emmons R. A., McCullough M. E. Journal of Personality and Social Psychology. 2003 Feb; 84(2):377-89.